lundi 7 mai 2018

APRENDIENDO Y ABRIENDO FRONTERAS EN EUROPA. ESTANCIAS PROFESIONALES.

El Ministerio de Educación y Ciencia lanza cada curso una convocatoria de 100 becas para toda España llamadas Estancias profesionales. 
Estas becas para docentes promueven el intercambio a nivel europeo de prácticas educativas, metodológicas y lingüísticas, con el objetivo de mejorar la competencia profesional de todos los docentes implicados y por ende, de sus centros y alumnos.







Con motivo de esta beca que me fue otorgada el curso pasado y que tenía su concreción este mes de mayo, tengo el honor de visitar de nuevo el centro de Monsieur Pac en Monségur (Gironde), la persona con la que años atrás realizamos distintos intercambios con alumnos de francés.

Mi estancia se desarrollará del 7 al 18 y tendré la oportunidad de observar durante estos días, no solo cómo funciona el centro en profundidad, sino de asistir a reuniones de equipos educativos, consejos escolares o reuniones de coordinación del programa de jazz y de cine del ayuntamiento del pueblo.  Podéis ver el programa detallado aquí. 


La jornada de ayer empezó con un concierto de jazz en la calle, con profesores músicos y alumnos del centro, muestra evidente de que el taller de jazz en el que se especializa el centro, hunde sus raíces ya en la cultura del pueblo e implica a toda su población.



Hoy la mañana empezaba a las 8.30 y he tenido la ocasión de asistir a tres sesiones hasta las 12.30 y retomar las clases de 14.00 hasta las 17.00, en otras tres sesiones (no sin dificultades en este segundo tramo ya que, sin siesta, los bostezos descontrolados se alternaban con las distintas explicaciones).
Entre otras metodologías activas, mi anfitrión ha utilizado un equipo completo para IPODs con el fin de potenciar el trabajo autónomo de escucha y comprensión en el aula.



Posteriormente los alumnos han trabajado con la pizarra digital (con un teclado inalámbrico y un ratón circulando de mesa en mesa, lo que permitía que los alumnos escribieran desde su lugar de referencia y el resto, lo viera en la pizarra) y con materiales elaborados por monsieur Pac. Señalaré la disposición del aula en mesas de dos, la ratio más baja que la nuestra y la seriedad en la entrada y salida del aula. Curiosamente, los alumnos han de esperar en los momentos previos a la entrada desde los recreos, a que el profesor salga a buscarles al exterior, al patio. Entran en riguroso orden, se colocan en fila a un lado de la pared del aula esperando que les abran la puerta y al entrar en clase, permanecen callados y de pie frente a su mesa, hasta que el profesor les indica que deben sentarse. Silencio sepulcral. 


Por otra parte, he de destacar la decoración preciosa del aula, mucho más atractiva que en nuestras clases. Y en cuanto a la atención a la diversidad, en dos de las seis horas a las que he asistido hoy,  dos asistentes pedagógicas que atendían a dos alumnos ACNEES, compartían mesa con sendos alumnos para poder ayudarles en las tareas que se les solicitaba. 


En lo relativo al trabajo de los alumnos cabe decir que era bastante deficitario en ciertos alumnos. Algunos de ellos no sacaban ni los materiales, no participaban, no habían hecho las tareas, pero eso sí, ¡no hay 107!
Y así con un poquito de humor, termina el día escolar. Seguiré informando.